+51 947 534 721 / +51 958 513 234

© 2025 - Todos los derechos reservados

+51 947 534 721 / +51 958 513 234

© 2025 - Todos los derechos reservados

+51 947 534 721 / +51 958 513 234

© 2025 - Todos los derechos reservados

10 ene. 2025

¿Postear más o postear mejor? Frecuencia ideal para marcas como la tuya

Descubre cuánto deberías publicar en redes sin agotarte ni perder impacto. Estrategia clara y realista para que tengas resultados.

Jose Alva

Director de Contenidos

10 ene. 2025

¿Postear más o postear mejor? Frecuencia ideal para marcas como la tuya

Descubre cuánto deberías publicar en redes sin agotarte ni perder impacto. Estrategia clara y realista para que tengas resultados.

Jose Alva

Director de Contenidos

Sentirse culpable por no publicar seguido es común. Pero lo que agota no es la falta de ideas, sino no tener una estrategia. En este artículo descubrirás cómo definir una frecuencia de publicaciones que funcione para tu marca, sin quemarte ni quemar a tu audiencia.

¿Más publicaciones = más resultados?

No necesariamente. Aunque los algoritmos premian la actividad constante, saturar tu feed con contenido poco pensado puede hacerte invisible. Publicar mucho sin estrategia es como hablar sin escuchar: termina desconectando.

Lo que importa más que la cantidad:

  • Claridad del mensaje

  • Valor para tu audiencia

  • Consistencia en el tiempo

  • Formatos pensados para cada plataforma

El riesgo del cansancio (tuyo y del público)

Si te sientes abrumado, tu contenido también lo estará. Y si tu audiencia nota fatiga o repetición, desconecta. La sobreexposición desgasta la percepción positiva de tu marca.

Señales de que estás publicando demasiado:

  • Tú mismo ya no disfrutas el proceso

  • Tu interacción baja pese a más publicaciones

  • Todo empieza a sonar igual

Cómo definir tu frecuencia ideal

Cada marca tiene su propio ritmo. Lo importante es encontrar uno que puedas sostener y que tenga sentido para tus objetivos y tu audiencia.

Preguntas guía:

  • ¿Cuánto tiempo real tienes para crear?

  • ¿En qué red está tu audiencia principal?

  • ¿Cuántas líneas temáticas puedes sostener sin repetir?

Ritmo, no récord: claves para mantener constancia

Publicar con estrategia es como entrenar: más vale hacerlo con regularidad que intentar hacerlo todo en una semana.

Tips para lograrlo:

  • Establece un calendario simple (incluso con 1 o 2 posts por semana)

  • Aprovecha formatos que puedas reciclar

  • Crea en bloques para no depender del ánimo del día

Frecuencias recomendadas según tu tipo de marca

Estas sugerencias no son reglas fijas, pero pueden servir como punto de partida realista:

  • Marcas personales: 2 a 3 veces por semana

  • Emprendimientos con productos: 3 a 4 veces por semana

  • Servicios profesionales (consultores, freelancers): 1 a 2 veces por semana

  • Negocios locales con alto flujo de clientes (cafés, tiendas): 4 a 5 veces por semana

Herramientas para organizarte sin morir en el intento

No necesitas una suite carísima. Solo una estructura clara:

  • Google Calendar o Notion para planificar

  • Canva para diseñar sin ser diseñador

  • ChatGPT para ayudarte a redactar ideas

  • Metricool para programar sin complicarte

No se trata de publicar por publicar, sino de construir una relación con tu audiencia. Mejor menos contenido y bien pensado, que mucho y olvidable. ¿Qué podrías dejar de publicar esta semana para enfocarte en lo que sí importa?

¿Quieres ayuda para realizar tus contenidos?

En LONDI ayudamos a marcas como la tuya a empezar a comunicar con sentido.
Si necesitas un empujón, escríbenos aquí.

Sigamos conversando.

Descubre más sobre Londi. Síguenos en Instagram y Tiktok.