+51 947 534 721 / +51 958 513 234

© 2025 - Todos los derechos reservados

+51 947 534 721 / +51 958 513 234

© 2025 - Todos los derechos reservados

+51 947 534 721 / +51 958 513 234

© 2025 - Todos los derechos reservados

26 ene. 2025

El arte de contar tu historia sin sonar igual a todos

Aprende a construir una narrativa de marca auténtica que conecte de verdad con tu audiencia y te diferencie en un mar de contenido.

Jose Alva

Director de Contenidos

26 ene. 2025

El arte de contar tu historia sin sonar igual a todos

Aprende a construir una narrativa de marca auténtica que conecte de verdad con tu audiencia y te diferencie en un mar de contenido.

Jose Alva

Director de Contenidos

¿Sientes que tu marca suena igual a todas las demás? No estás solo. En un mar de “historias inspiradoras” que parecen hechas con molde, la verdadera autenticidad se ha vuelto el bien más escaso. En este artículo te mostraremos cómo encontrar tu voz única y contar tu historia de forma honesta, cercana y memorable.

¿Por qué todas las marcas suenan igual?

Muchas marcas terminan copiando el tono de otras por miedo a equivocarse. Frases como “nacimos para transformar vidas”, “creemos en el poder de los sueños” o “somos más que una marca” suenan lindas… pero genéricas.

¿El problema? No conectan porque no dicen nada específico de ti.
¿La causa? Falta de claridad en la identidad de la marca.

Cuando todo suena correcto, nada se siente real.

¿Qué es realmente una narrativa auténtica?

No es simplemente contar “la historia de cómo empezaste”. Tampoco se trata de escribir una biografía.

Una narrativa auténtica es:

  • La forma en que tu marca se posiciona en el mundo.

  • Una combinación de tono, valores, origen, causa y forma de mirar las cosas.

  • Algo que la gente puede reconocer y recordar, incluso si no mencionas tu logo.

Ejemplo: Patagonia no necesita decir que cuida el planeta. Lo ves en cómo habla, lo que vende y lo que defiende.

Cómo encontrar el núcleo de tu historia

Tu historia no parte de una cronología. Parte de un cambio o una intención. Aquí tres claves para encontrar tu núcleo:

1. Encuentra tu punto de ruptura

¿Qué frustración, pregunta o deseo te empujó a crear lo que haces hoy?

Ejemplo: “Estaba cansada de ver ropa interior bonita que no era cómoda.”

2. Nombra tu visión en voz alta

No es el qué vendes, sino para qué lo haces.

“Para que las mujeres se sientan bien por dentro, sin disfrazarse por fuera.”

3. Usa tus contradicciones

¿Tienes una mezcla rara? ¡Eso te hace memorable!

“Soy ingeniero, pero creo campañas emocionales.” Perfecto.

Errores comunes al contar tu historia

  • Sonar como un pitch de Shark Tank.

  • Usar frases genéricas o clichés de marketing.

  • Enfocarte solo en ti, sin conectar con el problema de tu audiencia.

  • Creer que la historia ya está contada y no puede evolucionar.

La narrativa no es un “acerca de mí”. Es un acerca de nosotros: tú y tu comunidad.

Ejercicio práctico: tu historia en 3 frases

Paso 1 – ¿Qué problema viste que nadie más resolvía?

Paso 2 – ¿Qué hiciste diferente?

Paso 3 – ¿Qué cambio quieres lograr?

Escríbelo así:

“Vi que muchas marcas pequeñas no sabían cómo contar su historia. Así que empecé a traducir ideas en palabras que conecten de verdad. Hoy ayudo a marcas a comunicar con claridad, conexión y propósito.”

La utenticidad no es moda, es dirección

Tu historia no necesita ser perfecta, solo verdadera y coherente.
En un mundo saturado de mensajes, las marcas que se atreven a sonar distintas —porque son distintas— son las que realmente dejan huella.

Lo que te llevas hoy

  • Tu historia es más que tu origen: es tu forma de ver el mundo.

  • Ser auténtico no es improvisar: es construir desde lo real.

  • Tu narrativa puede cambiar: y está bien que lo haga.

¿Quieres ayuda para realizar tus contenidos?

En LONDI ayudamos a marcas como la tuya a empezar a comunicar con sentido.
Si necesitas un empujón, escríbenos aquí.

Sigamos conversando.

Descubre más sobre Londi. Síguenos en Instagram y Tiktok.